“Adultos Mayores: Una prioridad que nos convoca a todos” - Hospital de Santa Cruz

“Adultos Mayores: Una prioridad que nos convoca a todos”

27/08/2025

“Adultos Mayores: Una prioridad que nos convoca a todos”

Dr. Sebastián Urzúa, Director Hospital de Santa Cruz

Chile está envejeciendo, y lo hace a una velocidad que nos obliga a actuar con decisión, humanidad y visión de futuro. En el Hospital de Santa Cruz, lo vemos cada día: personas mayores que llegan en busca de atención médica, acompañadas muchas veces por una historia de vida que merece ser escuchada, valorada y atendida con dignidad.

Nuestros adultos mayores no solo representan una parte significativa de la población: son quienes construyeron nuestras comunidades, nuestras familias y gran parte de nuestro país. Hoy, nos corresponde retribuirles con un sistema de salud que no solo cure, sino que acompañe, prevenga y promueva una mejor calidad de vida.

Desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Salud de las Personas Mayores, se está trabajando de manera estratégica para responder a este desafío. Con el Plan de Acción 2020-2030, se han trazado seis ejes fundamentales que abordan desde la educación y la promoción de la salud, hasta la provisión de servicios, el fortalecimiento de redes de atención, la regulación sanitaria, y por supuesto, la financiación adecuada para sostener estos esfuerzos.

Este plan no es solo una declaración de buenas intenciones: es una hoja de ruta concreta que reconoce los desafíos actuales, como el aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, musculoesqueléticas y neurodegenerativas -especialmente el Alzheimer-, todas condiciones que requieren una mirada especializada, continua y empática.

A nivel local, en nuestro hospital, entendemos que las personas mayores presentan mayores tasas de hospitalización, estancias más prolongadas y una necesidad mayor de apoyo integral. Por ello, hemos reforzado iniciativas como “Hospital Amigo”, que permite el acompañamiento de los adultos mayores durante su atención hospitalaria, ayudando no solo a mejorar su experiencia, sino también su recuperación.

En lo personal, participar en la asamblea de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Santa Cruz fue una experiencia muy significativa. Más allá de exponer sobre los avances de nuestro hospital, lo valioso fue escuchar directamente a las personas mayores, conocer sus inquietudes y dialogar sobre cómo seguir construyendo juntos un establecimiento más humano y cercano. Estoy convencido de que estas instancias fortalecen la confianza mutua y nos permiten orientar mejor nuestros esfuerzos en beneficio de la comunidad.

Este tipo de medidas son fundamentales, porque sabemos que el bienestar emocional incide directamente en la salud física. Sabemos que un adulto mayor que se siente acompañado, respetado y escuchado, tiene más herramientas para afrontar cualquier tratamiento.

Promover el envejecimiento activo no significa solo evitar enfermedades, sino también generar las condiciones para que cada persona mayor pueda vivir con autonomía, propósito y bienestar. Eso requiere un compromiso colectivo: del Estado, del sistema de salud, de las familias y de la comunidad.

Desde el Hospital de Santa Cruz, reafirmamos nuestro compromiso con este grupo de la población, con políticas concretas, con una atención centrada en la persona y con una profunda convicción: nuestros adultos mayores merecen todo nuestro respeto, cuidado y gratitud.

Volver a Noticias