Hospital de Santa Cruz refuerza trabajo con la comunidad - Hospital de Santa Cruz

Hospital de Santa Cruz refuerza trabajo con la comunidad

25/08/2025

Hospital de Santa Cruz refuerza trabajo con la comunidad

• La kinesióloga María José Droguett Gómez expuso sobre rehabilitación en piso pélvico ante el Consejo de Desarrollo Local de Salud del CESFAM de Chépica, en el marco del fortalecimiento de la participación y la prevención en la microárea.

Santa Cruz, 27 de agosto de 2025.- Con el firme propósito de acercar la salud a la comunidad y generar instancias de prevención y educación en torno al bienestar, el Hospital de Santa Cruz participó activamente en la Asamblea del Consejo de Desarrollo Local de Salud del CESFAM de Chépica.

En la oportunidad, la kinesióloga María José Droguett Gómez, integrante del equipo de Rehabilitación del establecimiento, desarrolló una exposición sobre rehabilitación en piso pélvico, temática de gran interés que permitió entregar información valiosa a las y los asistentes.

La presentación, que abordó la importancia de la prevención y tratamiento en disfunciones del piso pélvico, entregó herramientas educativas para que los representantes de la comunidad no solo adquirieran nuevos conocimientos, sino que también pudieran difundirlos en sus respectivos territorios. De esta manera, se potencia la corresponsabilidad en salud y se fortalece la alianza entre los equipos de salud y las comunidades organizadas.

Esta instancia responde al compromiso del director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, quien ha impulsado de manera constante el trabajo mancomunado entre los establecimientos de salud y las comunidades de la microárea Santa Cruz. “Como hospital creemos firmemente en la importancia de construir salud junto a la ciudadanía, escuchando sus inquietudes, entregando información oportuna y fomentando la prevención como eje central de nuestro quehacer”, señaló el director.

Añadió la autoridad de salud que “la participación del hospital en esta asamblea refuerza la importancia del trabajo colaborativo y bidireccional entre el sistema de salud y la ciudadanía. Al integrar la voz de la comunidad y responder a sus intereses y necesidades, se avanza en la construcción de un modelo de atención más humano, inclusivo y centrado en las personas”.

La invitación a esta actividad fue realizada por la presidenta del Consejo de Desarrollo Local de Salud del CESFAM de Chépica, Rosa Díaz Cáceres, quien destacó la relevancia de abrir estos espacios de encuentro y aprendizaje, ya que estas charlas permiten que dirigentes sociales y representantes comunitarios adquieran conocimientos que luego son compartidos con los vecinos, fortaleciendo la red de apoyo en salud desde una mirada comunitaria.

Volver a Noticias